Normativa


¿Cómo funciona el jardín "La colina de los sueños" de acuerdo con la normativa?

Procesos de administración y de gestión en una institución educativa

          Normatividad Vigente en Colombia

DECRETO 3020 10/12/2002 por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. (MEN).

       Decreto 1290 de abril 16 de 2009: Decreto Reglamentario de la Evaluación del Aprendizaje y Promoción de los Estudiantes de los Niveles de Educación Básica y Media, fue expedido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, este decreto tiene como objetivo reglamentar la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos, la evaluación del aprendizaje se define como un proceso continuo y sistemático que permite identificar el progreso de los estudiantes en el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales, es por ende que esta ley genera esos tipos de evaluación.

         Ley 715 de 2001: Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud.

Esta ley nos habla desde el capitulo I hasta el capitulo V, de como La ley define las competencias que tienen las entidades territoriales en materia de educación, estas competencias incluyen la prestación de los servicios educativos y de salud, la construcción y mantenimiento de la infraestructura educativa y la contratación y administración del personal docente, por otra parte esta ley establece las fuentes de financiación de la educación las  fuentes de financiación y los recursos propios de las entidades territoriales y los recursos del sector privado.

    Decreto 1860 de agosto 3 de 1994: por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

Este decreto nos deja claro que los establecimientos o instituciones que ofrezcan exclusivamente servicios al menor de seis años, deberán incorporar los componentes pedagógicos que acuerden con aquellos establecimientos educativos con los cuales tengan convenios de transferencia de alumnos, siguiendo las normas que para el efecto especifique el reglamento expedido por el Ministerio de Educación Nacional.

 

ENFOQUE

JARDIN LA COLINA DE LOS SUEÑOS

De acuerdo a la normativa vigente y según el Ministerio de Educación Nacional  nuestro Jardín ‘’La Colina de los Sueños’’ se caracterizará por tener una estructura basada en los artículos y decretos que la cobijen, la creación de nuestro jardín infantil en la zona urbana, cumple con una serie de requisitos establecidos en la normativa nacional y local, es importante para nuestra creación del jardín  planificar cuidadosamente el proyecto, teniendo en cuenta la población objetivo, el proyecto educativo, la infraestructura, el talento humano y los recursos financieros.

Elaborar un proyecto educativo que defina la filosofía, los objetivos, las estrategias y el currículo del jardín infantil se crea  una infraestructura adecuada para el desarrollo de los niños y niñas, teniendo en cuenta los lineamientos técnicos y las normas de construcción se cuenta con el personal adecuado de Talento humano para Contrastar personal docente y administrativo calificado y con experiencia en la primera infancia y por ultimo existen Recursos financieros que nos asegura que el jardín la Colina de los Sueños asegura los recursos  necesarios para el funcionamiento del jardín infantil.



Comentarios